PRONUNCIAMIENTO
LA LÓGICA SE PIERDE POR LA PREVALENCIA DE LO ECONÓMICO POR SOBRE LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE. EL SENTIDO COMÚN SE QUEDA DÉBIL Y VACÍO ANTE LAS ARGUMENTACIONES OFICIALES QUE REFUERZAN LA MENTIRA DE MILAGROS ECONÓMICOS INEXISTENTES.
El oro, en tiempos pasados de la humanidad nos volvió locos y la fiebre del oro aumentaba la temperatura del cuerpo para pensar con claridad, en ese tiempo era todo un colonizaje de los territorios, había abundancia de muchos recursos, la mayoría vírgenes en tanto la mano del mayor depredador—el hombre—no tenía la tecnología, ni la lógica de por qué la económía debería prevalecer y trascender a mayores valores que la vida y la existencia propia de los seres humanos.No había cianuro, ni una técnica para extraer el oro, donde supuestamente había una veta, a pura dinamita, pico y piocha, muchos murieron en esos intentos y acciones que los llevaran a mejorar sus angustiadas vidas.
Ahora con el anuncio del Presidente por la existencia del oro, nos vuelve ansiosos, angustiados y completamente impregnados de un sentimiento de completa falta de sentido común, por no decir locura. Un país de 20,000 km2, menos los territorios como apropiaciones hondureñas, deslaves, inundaciones, terremotos, invasiones foráneas y otros pormenores geográficos quizás lo hayan reducido sin proponérnoslo, tenemos una alta densidad de población 303 por c/ km2; y más de 7 millones de personas, en censos cada vez menos sustentables por las altas migraciones acaecidas de la década del 80 en adelante. Aunque el BCR en un censo de población y vivienda de 2024, habla de 6 millones.
De lo que sabemos y se ha dicho sobre la minería metálica de piedras preciosas como el oro, trae consecuencias de contaminación perdurables para los territorios, haciéndolos inviables para la vida, cortando todo ámbito de comunidad social, subsistencia y crecimiento con desarrollo humanitario para la generación anterior, la presente y la futura.La minería extractivista, ha destruido los territorios ubicados en Cabañas, Chalatenango, San Sebastián y otros territorios donde se pretendió extraer el oro de una forma artesanal y bajo el consorcio de una empresa Pacific Rim y anteriores capitales, quienes claramente son los que se llevaron las ganancias, dejando los costos sociales, gente que murió, enfermos crónicos, otros encarcelados o bajo jucios amañados por defender sus territorios, con claras intimidaciones y militarización, ahora que hay una decisión política, al derogarse la ley de minería metálica, volvemos a estar con la amenaza de morir, ser desalojados, enfermarnos gravemente, agravar la contaminación del agua de ríos, fuentes de agua potable, nacimientos y todo aquel recurso de vida biológica y social.
El sentido común se pierde, por la manera cómo se dice, la mentira del presidente de que hay minería verde que no contamina, que serán beneficiados los que viven en dichos territorios, nos pone en una lógica de país de total estupidez. El recuento se reduce a “casi cien años de minería que dejaron un cerro impregnado de cianuro, mercurio, venenos que las mineras usaban en enormes cantidades para extraer el mineral. Del cerro nace un caudal que se desliza como una serpiente colosal de escamas rojizas y doradas, exhalando un aliento sulfuroso que impregna el aire. El río San Sebastián se ha convertido en el símbolo innegable de la huella de la contaminación minera. Nadie puede tomar su agua y, si se cava un pozo, esta sale con sarro y olor extraño” por no decir a muerte.
¿Cuál es la diferencia ahora, porque lo dice el presidente Bukele, en casi total impunidad:
a) No es minería verde sin contaminación, es una total mentira;
b) Siempre se va usar cianuro para extraerlo que se adhiere a los glóbulos rojos y termina asfixiando a las personas que lo usan;
c) No existe y es mentira que sea una zona con alta cantidad de toneladas de oro; no está superficial, por una onza de oro extraíble, por valor de 2,000 usd, hay una tonelada de rocas que son contaminantes seguros y perdurará para siempre, por la lluvia, y cualquier acción de depósito y/o desecho en ríos y mantos acuíferos; y se contamina permanentemente.
d) Habrá una depredación de la naturaleza al dejar las zonas totalmente estériles y sin los pocos árboles y recursos necesarios existentes, lo que conllevará a desalojos de las personas que viven en dichos territorios, sin oportunidad de una existencia segura, con mayores empobrecimientos comunales y nulo bienestar económico-social
e) La minería extractivista, en un territorio muy pequeño, altamente contaminado; con estrés hídrico—escasez de agua potable—con densidad de población alta 303 por km2, hace en poco tiempo inviable el país, Pues tampoco es cierto que no afectará otros territorios más lejanos a la zona minera en cuestión.
f) En países donde hay minería metálica extraíble, continúa habiendo protestas de todos los grupos poblacionales conscientes de esa realidad, para impedirlo.
Nuestra posición como FEASIES, es un NO ROTUNDO A LA MINERÍA METÁLICA EXTRACTIVISTA.
POR LA SALUD,
POR EL AGUA,
POR LA TIERRA
RESISTIMOS
UNIDAD, PROGRESO Y LUCHA
FEB/2025